Según el Gobierno Nacional, las Cámaras de Comercio ofrecen importante asesoría técnica para fortalecer la operación y administración de las unidades productivas y de relacionamiento a emprendedores y empresarios de diferentes regiones del país, desde el momento que se crean las empresas hasta que buscan expandirse a través de programas para la formalización, la productividad, el emprendimiento, la innovación y su internacionalización.
En lo referente a la productividad empresarial, la alianza que se ha venido construyendo con el Gobierno Nacional, en la actual coyuntura está reforzada alrededor de los programas bandera de la administración Duque: Fábricas de Productividad. Con ello se busca elevar los niveles de productividad de las compañías colombianas a través de intervenciones directas a empresas por medio de las Cámaras de Comercio, aprovechando el conocimiento que estas entidades tienen en temas del tejido empresarial de las regiones, suceso que impacta directamente en la productividad y flujo de caja de las mismas.
Las Cámaras de Comercio igualmente promueven la articulación público-privado local para facilitar la interlocución con el Gobierno, por medio de su liderazgo en la secretaría técnica de las Comisiones Regionales de Competitividad. En la práctica, son un socio ideal para desplegar estrategias, programas y proyectos de manera eficiente y diferenciada, conforme al análisis hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
